Monday, June 23, 2025

"La Unión de Centro Democrático en Canarias: Auge y crisis de un partido hegemónico sin consolidación interna

Me complace comunicarles que ya ha sido publicado en la revista Historia Actual Online mi primer artículo académico "La Unión de Centro Democrático en Canarias: Auge y crisis de un partido hegemónico sin consolidación interna".





Pueden leerlo aquí (enlace)



Resumen:


La Unión de Centro Democrático fue el principal partido político en cuando a apoyos electorales en la Transición a la democracia. Este apoyo fue muy notorio en Canarias, con un porcentaje de votos por encima de la media, pero esto no se tradujo en la consolidación de un partido con votos, pero apenas militancia ni un ideario claro. Para evitar ser identificados como una continuación del régimen anterior, se vetaron explícitamente algunas personalidades del franquismo local, pero otras fueron admitidas. Pronto aflorarían los enfrentamientos internos entre distintas facciones del partido, sumándose el factor del insularismo sin un proyecto regionalista claro.

Friday, June 06, 2025

Cuando fuimos mejores

Cuando fuimos mejores

más limpios más claros

más revolucionarios.


Cuando fuimos mejores

más locos, más cuerdos,

más solidarios.


Cuando fuimos mejores,

más tú, más yo,

nosotros,

menos solitarios.


Cuando fuimos mejores,

mirada serena,

sangre en las venas,

alegría en la tierra

para ahuyentar el dolor.


Cuando fuimos mejores,

sin esa dicotomía

de elegir entre lucha o alegría,

cuando éramos pocos,

cuando éramos muchos

cuando éramos locos,

cuando éramos duchos.


Tuesday, May 27, 2025

Coalición Canaria ¿es una inmobiliaria?







Hay una cosa curiosa, en manifestaciones usamos y coreamos el lema de Coalición Canaria es una inmobiliaria, pero en realidad, si analizamos bien, sería una constructora. La cosa es que miro alrededor y la gran mayoría de la inmobiliarias las inmobiliarias son alemanas, están en manos de alemanes.  



(Posdata: Pero tenemos razón con en lema, he visto a alemanes dueños de inmobiliarias en listas electorales de CC)

Y no, no quiero decir que quiera inmobiliarias en manos de burgueses canarios. Pero el hecho de que, al menos en La Palma, estén en manos de alemanes debería de indicarnos algo del desarrollo específico del capitalismo en estas islas.

Que en América Latina hayan tenido sus oligarquías locales no quiere decir que el imperialismo estadounidense sobre el mismo territorio no haya existido a la par. Y denunciar ese imperialismo no es defender a las oligarquías locales, al contrario.

No es asunto baladí que en un determinado territorio sectores claves de la economía estén en manos de burguesías foráneas o transnacionales, y la denuncia de esta forma concreta de expresarse el capitalismo en ese territorio no tiene nada que ver con la defensa de los intereses de una burguesía nacional. En algunos casos sí existe una burguesía nacional enfrentada o en contradicción con el capital imperialista, en tales casos habría que analizar la estrategia concreta, las alianzas coyunturales, cuáles son las contradicciones principales, etc. Pero en muchos otros es la burguesía local la que obtiene grandes beneficios de esa situación de dependencia con respecto al capital imperialista, van a ser de hecho los grandes defensores de esa dependencia o pacto colonial.  Las oligarquías locales, la lumpenburguesía, sale muy beneficiada de esa situación de dependencia, su posición social depende de ello



Friday, May 16, 2025

Thursday, May 08, 2025

Un fémur cicatrizado

 Decía Margaret Mead que el primer signo de civilización humana fue un hueso roto y cicatrizado. Para los ultraderechistas liberales de hoy eso sería el primer signo de comunismo.

Wednesday, April 23, 2025

Creo

 Creo,

vulcanológicamente hablando

que mi odio se trueca blando

que se vierte en los segundos de la angustia

que agoniza en gritos no lanzados.


Creo,

histiológicamente prensado

- nunca pensado -

que el torbellino de contradicciones se vierte

que el futuro en polvo se convierte

y andamos todos sumidos

en la vorágine de la disyuntiva

- puños arriba -

pero en contra del de al lado,

nunca de frente

todo se vierte,

se pierde.


Cae, cae, cae,

al pozo de petróleo quemado

donde nuestras almas y sus almas

son cocinadas a fuego lento

por el tipo al que teníamos que atacar.


Atacar, atacar, atacar,

y nos toca acatar,

lo que se nos viene encima

gestionar, ser buenos gestores

de la encomienda del dolor.

Sunday, April 13, 2025

En memoria de la II República


Me invitaron a participar como historiador en un acto sobre la Segunda República en La Palma. Será en el Teatro Chico y allí hablaré sobre el Grupo Espartaco y el movimiento obrero en La Palma. También habrá actuaciones musicales como Xente y Pablo Díaz.

 

Ni fusiles ni cañones

 Ni sargentos ni tenientes

ni fusiles ni cañones

ni bombardeos de aviones

me pudieron hacer frente


Estos versos formaban parte de unas décimas que se hicieron muy populares en Las Manchas unos meses después de la erupción del Volcán de San Juan en 1949. Los versos consiguieron arraigar y muchos años después seguían transmitiéndose entre generaciones, de modo que yo los conocí de niño de mano de mi abuela que me los cantaba.


Es curioso como ante catástrofes naturales o humanas termine casi siempre por parte de las autoridades encomiándose la labor de fuerzas como el ejército, sin se que se sepa realmente cuál fue su función ante tales calamidades. Al menos en estos casos concretos no consta que hayan participado en el rescate de las personas. Sin embargo, en la cultura popular sí se señaló que ese tipo de fuerzas poco podían hacer ante un evento como una erupción volcánica.


Ahora una imagen. El Paso. El ayuntamiento decidió hacer un homenaje a quienes lucharon contra la pandemia de COVID-19 con un mural (bueno, impreso)  cerca del ayuntamiento. En él podemos ver a un policía nacional, un policía local, una guardia civil, dos miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME)… y un médico. Es decir, cinco miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado frente a un solo sanitario que representaría a todos, ya sean personal médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores, etc. ¿Cuál fue la labor exacta de los CFSE ante una situación de emergencia sanitaria? Sin embargo, quienes sí estuvieron trabajando más directamente aparecen infrarrepresentados.


Todo esto viene a colación de los mensajes alarmistas de una supuesta amenaza de la Rusia de Putin a Europa Occidental (mientras Estado Unidos amenaza, siendo esta vez sí amenazas reales, con anexionarse territorios dependientes de países que forman parte de la OTAN, alianza militar al servicio de los propios Estados Unidos). Nos están hablando de la “imperiosa necesidad” de aumentar el gasto en defensa, de los enormes riesgos que corremos si no nos armamos, de recuperar el servicio militar obligatorio y de la existencia de una conspiración que, vaya paradoja, está difundiendo entre la población teorías de la conspiración.


Mientras, la Unión Europea se presenta como la tierra de los valores democráticos y humanitarios, la misma que blinda sus fronteras dejando morir a miles de personas de África que quieren entrar en ese paraíso de los valores, “el jardín” que diría Josep Borrell. Mientras, uno de los estados más fuertes de la Unión Europea, Francia, antigua y actual potencia colonial – pensemos en el pueblo canaco – sigue usando sus ejércitos en los territorios que formaron parte de su Imperio y, en medio de todo esto, Canarias, en una situación geoestratégica esencial y usándose en más de una ocasión Gando como base desde donde despegan los aviones en estos juegos de guerra. Unión Europea con varios países cómplices del genocidio del estado de Israel contra el pueblo palestino. Una Unión Europea cuya potencia militar, sumando a todos los países, es ya superior a la de la “amenazante” Rusia, y que no ha hecho sino aumentar su presupuesto militar en los últimos años.

 

Dicen que el discurso anti-OTAN es un discurso desfasado, propio del siglo XX, y que no tiene sentido en pleno siglo XXI. Es muy curioso entonces que no se tilde a la propia OTAN de alianza caduca y desfasada, propia del siglo XX y creada en el contexto de una Guerra Fría que ya pasó. El discurso de Canarias como territorio de paz, la defensa de un estatuto de neutralidad, no debería de ser considerado desfasado nunca, lo desfasado son estos juegos de guerra, estas pugnas interimperialistas, siendo poco acertada la comparación de la guerra de Ucrania con la Guerra Civil española al estar más cerca de la Primera Guerra Mundial.


También se nos tranquiliza señalando que un aumento en defensa no tiene por qué estar necesariamente relacionado con esos juegos de guerra, puede estar enfocado hacia amenazas de ciberseguridad o la defensa ante catástrofes naturales, ya sean climatológicas o geológicas. En principio podría llegarse a un acuerdo es estos aspectos, pero surgen demasiadas dudas. ¿Y si la ciberseguridad finalmente, más que hacer frente a ataques informáticos y robo de información y datos personales de la ciudadanía se usa como forma de censura? En cuanto a la defensa ante catástrofes naturales, me remito a los versos de mediados del siglo XX con los que encabecé este artículo. Ni fusiles, ni cañones, ni sargentos, ni tenientes, ni bombardeos de aviones podrán hacer frente a las amenazas reales a las que no podemos enfrentar en los próximos años.


Dailos González Díaz, militante de Drago Canarias.

Friday, March 14, 2025

La relación de Ana Obregón con el Reggaetón




1. ¿Sabías que la hija/nieta de Ana Obregón por gestación subrogada podría haber estado dentro de la línea sucesoria? De hecho, Juan de Borbón, el abuelo de Felipe VI, era el quinto hijo de Alfonso XIII, no el primogénito, lo que ocurre es que el primogénito renunció a sus derechos sucesorios para casarse con alguien que no era de la nobleza (ahí Franco jugó su baza, pues el hijo de este matrimonio se casó con una nieta de Franco). Luego el siguiente fue desheredado por ser sordo y a las dos siguientes las saltaron por ser mujeres. Recuerda que el emérito caza-elefantes y más cosas nació en Italia. Pues tras la declaración de la II República toda la familia real fue acogida en la Italia fascista. Por eso una de las hijas de Alfonso XIII se casó con un conde italiano y su nieto es el conde Lecquio.


Alfonso XIII, conocido, además de por sostener al dictador Miguel Primo de Rivera, por haber sido uno de los primeros productores de cine pornográfico en el Estado español.




2. Hablábamos de que se saltaron a las dos mujeres. "Claro, la ley sálica", en realidad tampoco fue tan importante, la abuela de Alfonso XIII, Isabel II fue reina (y aunque no tuvo título, la madre de Alfonso XIII, Maria Cristina, lo fue en la práctica, a ver, que Alfonso XIII, por cierto, fue también director de películas porno, fue declarado rey siendo bebé). Para la monarquía esas cosas no importaban tanto, el machismo no hay que buscarlo en la cúspide aunque hubiera también. Las guerras carlistas fueron por cuestiones ideológicas más profundas y no porque heredase el trono una mujer. De hecho la ley sálica era propia de la ya desaparecida Corona de Aragón, no de la de Castilla. Previamente estuvieron los Reyes Católicos, con Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, la mitificada "unión de España" fue una unión de la corona y casi pensada como temporal, Isabel fallece antes y parecía que Fernando iba a quedar como rey de Aragón y la hija Juana en Castilla. Ahí es cuando Fernando conspira contra su hija para declararla loca. Cosas de estos monarcas, Juana y Felipe de Habsburgo habían tenido un hijo en territorio de la actual Bélgica que habían dejado básicamente abandonado y a cargo de la familia de Felipe de Habsburgo. Este hijo (Carlos I o Carlos V), por los temas esos de la monarquía, termina heredando tanto la Corona de Castilla (con Revuelta de los Comuneros por medio, pues prácticamente se cargó la soberanía de las cortes) como el Imperio ¿Qué Imperio? ¿El Imperio español? Ese título de Imperio español jamás existió. El Imperio era el Sacro Imperio Romano Germánico.

Porque para ser proclamado rey de la Monarquía Hispánica no hacía falta saber ni español ni ninguna de las lenguas de la Península Ibérica.


3. Romano... Germánico. Sí, durante un tiempo llegó a abarcar parte de Alemania y la actual Roma, aunque en esos momentos no llegaba ya a Roma. Pero coexistía con otro Imperio Romano. Sí, el Imperio Bizantino, con capital Constantinopla, actual Estambul, se llamaba a sí mismo Imperio Romano (lo de Bizantino vino después y fue casi para no reconocerlo como Imperio Romano). En ambos casos se consideraban herederos del antiguo Imperio Romano, aunque en realidad tan sólo podría realmente condiderarse legítimo heredero el Bizantino, pues el Imperio Romano de Oriente no cayó hasta el siglo XV con la conquista otomana (y en algún momento los otomanos también se reclamaron herederos del Imperio).




4. Y es que ya producido el Cisma entre el Cristianismo católico romano y ortodoxo, pareciera que a cada cristianismo correspondía un Imperio. Algo parecido ocurría en el mundo musulmán con los califatos chiíes y suníes (con la excepción del Califato de Córdoba, un califato suní independiente). Sí Carlos I era rey de (Castilla, Aragón y toda una retahíla de títulos, el título de rey de España no existía aún) y emperador del Sacro Imperio, permaneciendo las distintas entidades independientes, pero la misma persona la tenía en sus manos. No se pueden aplicar los conceptos actuales de fronteras y estados a esta época. Y aunque había habido conflictos y guerras entre el papado y el imperio por ver quién tenía la primacía (guelfos y gibelinos, Dante estuvo muy metido en esos embrollos), era el papa quien otorgaba la legitimidad al emperador de occidente, al que se le suponía una cierta primacía simbólica sobre el resto de reyes. Por eso fue tan estrambótico que Napoleón, siglos después y cuando eso era una institución arcaica, anticuada, se hiciera coronar emperador por el papa, despertando la ira de Beethoven que antes lo había admirado. Tras la conquista de Constantinopla por los otomanos parte de la élite política y religiosa bizantina se traslada a Rusia, y allí Rusia se convierte en el nuevo imperio de Oriente, el Imperio Ruso, la tercera roma, y el rey de Rusia se intitula Zar, es decir César, como heredero de la dignidad imperial. Mucho después de la desaparición del Sacro Imperio Romano Germánico, cuando se unifica Alemania (y aunque en parte la herencia del Sacro Imperio se disputaría con el Imperio Austrohúngaro), de forma pretenciosa el rey de Alemania se titularía Kaizer, es decir, César, como Zar. Ahí hay que hacer muchos matices. 

Consagración del Emperador Napoleón I y Coronación de la Emperatriz Josefina en la Catedral de Notre-Dame de París el 2 de diciembre de 1804 de Jacques-Louis David 


5. Sí, desaparecido el Imperio Romano de Occidente algunos de los nuevos reinos de lo siglos después se llamaría Edad Media se reclamaron herederos de la legitimidad romana, pero fueron los carolingios, dinastía que reinaba en un territorio más o menos la actual Francia quienes reclamaron el título de Imperio tras haber protegido al papa de un intento de invasión de Roma. Aunque el Imperio Romano fue cristiano sólo en su última época, ahora era la autoridad religiosa la depositaria de la vieja legitimidad. Aunque inicialmente en el cristianismo hubo 5 ciudades, Roma, Constantinopla, Antioquía (no estoy seguro de esta), Jerusalén y Alejandría, finalmente quedaron en dos principales, Roma y Constantinopla.

 
Pero... ¡Yo quería leer acerca del Reggaetón! ¿Falta mucho?


6. Habíamos dicho que zar y kaizer vienen de César. El problema es que Julio César no fue emperador. En el sistema de la República Romana (que no es lo mismo que el Imperio Romano, Roma no fue siempre un Imperio, era todavía una República cuando comenzó su expansión) se funcionaba mediante magistraturas que eran colegiadas, ninguna la podía tener una persona sola sino que se repartía entre varias, como una especie de ministerios, si se quiere hacer la comparativa, pero que un tipo (siempre hombres) no podía ser el único ministro de un mismo ramo ¿Todos? NO. Una magistratura de irreductibles romanos podía acumular un enorme poder en manos de una sola persona, se recurría a ella en tiempos de crisis y se llamaba... DICTADURA. Efectivamente, la palabra dictadura viene de ahí, y Julio César fue dictador, autointitulado, vamos, dio un golpe de estado. La cosa es que termina cayendo la República Romana y es sustituida por un nuevo sistema, y porque querían negar que el nuevo sistema fuese una monarquía, se evitó la palabra rey. Se buscaron una serie de títulos para la nueva dignidad, y uno de ellos fue algo que hasta el momento había sido un tipo de mando sobre las tropas, Emperador. Claro, el influjo de Julio Cesar seguía vivo años después de su sesión salvaje de acupuntura, y algunos emperadores usaron también el sobrenombre de César.






7. Antes habíamos hablado de varias ciudades sedes principales del cristianismo, aunque sólo dos se asociaron al Imperio. Pero antes del cisma de Oriente había habido otras divisiones en el cristianismo, como el Cristianismo Armenio. O algunas declaradas herejías como el arrianismo simplemente por considerar que el padre y el hijo eran personas distintas (eso cuestionaba el dogma de la Trinidad, dogma que impidió propuestas como la de siglos más tarde de un obispo de Toledo de hacer una fusión entre cristianismo e Islam  pues el islam reconoce a Jesucristo como profeta). Otra variante del cristianismo que sigue existiendo hoy (no me consta que exista hoy el arrianismo salvo algunos frikis) es el cristianismo copto, presente en Egipto y, bueno, en una compleja situación en Siria y Palestina. Curiosamente el copto usa como lengua litúrgica una lengua muerta, el antiguo egipcio (en Egipto hoy se habla árabe salvo en Ziwa, que se habla amazigh), que era una lengua camítica (como las lenguas amazighes), al modo del catolicismo romano el latín y los ortodoxos, bueno, en teoría el griego (creo que los cristianos turcos lo siguen usando como lengua litúrgica), luego los rusos el ruso y, bueno, un medio conflicto hoy con la iglesia ortodoxa ucraniana por si se usa el ruso o el ucraniano. Otro de los territorios primeros en cristianizarse estaba muy lejos de los límites del Imperio Romano. Se trata de Etiopía.




8. El cristianismo etíope es de tradición copta, pero con sus propias características, entre ellas la lengua. Y claro, su propia evolución a través de los siglos. Con el paso del tiempo si el cristianismo romano tuvo su Imperio y el ortodoxo el suyo, el cristianismo etíope también declaró su Imperio, idea realzada cuando en el siglo XIX comienzan a abalanzarse las potencias europeas sobre África, repartiéndose el continente, apropiándose de enormes territorios y sus gentes. Etiopía permaneció como el único territorio africano que mantuvo su soberanía frente al colonialismo (bueno, Liberia, pero Liberia fue una invención de EEUU, su capital es Monrovia en honor a Monroe, el de la doctrina Monroe, y era en la práctica una colonia de Firestone porque producía caucho). Sí, hubo un episodio de intento de colonización italiana de Etiopía, pero tras unos años exiliado en Inglaterra (país colonialista, por cierto), el emperador Haile Selassie regresó al trono y más endiosado que nunca. Vinculacion trono y altar, adorado como representante de Dios (del Dios cristiano). Momentos de la descolonización. Jamaica se acaba de independizar de Inglaterra, y parte de la población jamaicana, de mayoría negra, en busca de sus orígenes, mira hacia África en proceso de descolonización, apoyando sus luchas... y mira hacia un emperador cristiano no colonizado (además de un cristianismo que no era obra de misioneros blanquitos europeos). Un cristianismo etíope con sus propios símbolos como el León de Judá, o la referencia al cautiverio de Babilonia. Auspiciada y apoyada por el emperador etíope, arraiga en Jamaica una particular visión del cristianismo que se había comenzado a desarrollar unas décadas antes, en los añors treinta. Se trata del rastafarismo. Y junto a él una estética y una música. 


9. El rastafarismo se asocia a la música reggae. Muchos antiguos rudeboys que escuchaban ska se pasan al rastafarismo (continúa la cultura rudeboy con cierta fuerza entre la comunidad de origen jamaiquino de Inglaterra). El reggae, derivado del ska, termina derivando en otras músicas, el dub, raggamuffin y dancehall. Aunque suele asociarse la cultura rastafari a una crítica del capitalismo, y a valores ecologistas, su crítica al sistema capitalista, que asocian al concepto de Babilonia, llega en ocasiones a tener elementos chungos como la homofobia. Sí, llegan a asociar la homosexualidad a "Babilonia", y eso está presente en letras de dancehall.

Buju Banton estuvo envuelto en polémicas, además de por cuestiones relacionadas con las drogas, por algunas letras homófobas.



10. Precisamente hacia 1989 Shabba Ranks saca un tema de dancehall con una letra homófoba llamada "dent bow" o "Dem bow", que en su jerga vendría a significar "no seas maricón". Esa canción de dancehall tenía un ritmo sincopado muy característico,  pum chimpumchin...


11. En Puerto Rico y Panamá tuvo mucho arraigo en barrios populares el dancehall de Jamaica, y hacían sus propias versiones de temas jamaicanos. En 1990 el panameño Nando Boom saca su versión de Denbow, con letra más explícitamente homófoba. Ese ritmo goza de gran aceptación, y pronto otros artistas como El General, El Chombo, Vico C o  Daddy Yankee comienzan a sacar temas de dancehall, ya con otras letras, basados muchas veces en el ritmo de la canción de Shabba Ranks. Nacía así el reggaetón.

Ojo a la letra.


El ritmo pronto sería utilizado por otros cantantes de Panamá y Puerto Rico que importaban esos sonidos procedentes de Jamaica.

Con una letra menos fuerte, este tema llegó a ser bastante escuchado también a este lado del Atlántico. Quizás no sea aún reggaetón como lo consideramos hoy en día, pero sí puede hablarse de proto-reggaetón.


Sí, en tiempos del proto-reggaetón, principios de los 90, ya andaba Daddy Yankee haciendo cosas.

¿Qué quieren que les diga? Prefiero esta letra a la del Dem-Bow de Shabba-Ranks y Nando Boom

Monday, February 17, 2025

Cataclismo

  Cataclismo fácil de adivinar

que me saluda

sufriente en la ventana mágica

del silencio

fruto del permanente reflejo

en los cristales

desibujado sin nunca verse

sin disfraces.

Saturday, February 01, 2025

Hace falta (panfleto necesario)

 Hace falta tener la certeza de que todo va a dir bien

hace falta tener la certeza de que el mal va tener final

hace falta saber que aún es posible la revolución

hacer falta saber, hace falta saber, hace falta creer.


Frente a un ambiente podrido de odio

la estupidez se cierne como un monstruo brutal

se hace precisa una nueva esperanza

de un mundo mejor que pueda llegar. 

Sunday, January 19, 2025

Antiglobalistas

Como bien te recuerdan a veces los autodenominados "antiglobalistas", no es lo mismo antiglobalismo que antiglobalización. Debates terminológicos aparte, pues ya a principios del siglo XXI hubo desde el "movimiento antiglobalización" tanto voces que reivindicaban para sí dicho término como voces que lo rechazaban, estamos hablando de conceptos contrapuestos. Los y las antiglobalización rechazaban el neoliberalismo y las nuevas formas de imperialismo, la imposición del punto de vista eurocéntrico-yankicéntrico como único válido, y estaban a favor del respeto, el intercambio y del diálogo entre culturas, luchando contra el deterioro del medio ambiente. Los antiglobalistas de hoy son básicamente neoliberales temerosos de que en el propio modelo económico que han propiciado el próspero occidente pierda peso a nivel global, se oponen a la generalización de valores de respeto de los derechos humanos y también se oponen a que se tomen medidas para la protección del medio ambiente que hayan de cumplir, sí, también las grandes corporaciones privadas. Los antiglobalistas pueden llegar a ser extremadamente racistas y se oponen a los acuerdos internacionales, cuestionando la existencia de la propia ONU, atribuyéndolo todo a "un gobierno mundial en la sombra" que busca "acabar con los blancos y con occidente", cayendo en las más estrambóticas teorías de la conspiración.

A principios de este siglo nada podía hacernos imaginar que personajes como el presidente de la patronal de la construcción de la provincia de Santa Cruz de Tenerife o el CEO de Coca-Cola en el Estado español (¡de Coca-Cola! Ojo) se reivindicasen a sí mismos como antiglobalistas.

Y es que en el antiglobalismo las grandes multinacionales sólo eran globalistas cuando hacían campañas hipócritas de green-washing o pink-washing. Claro, para ellos no era un simple lavado de cara, sino que todo lo green o lo pink formaba parte de un horrendo plan de Soros o de tipos reunidos en una mesa en penumbra (es muy importante lo de la penumbra, bien es sabido que los malos se reunen así) para acabar con la raza blanca aunque ellos mismos fuesen blancos.

Pero qué curioso, ahora si Zuckerberg y Bill Gates apoyan a Trump, por arte de magia, dejan de ser "élite globalista", la "élite globalista pierde adeptos y tal".