Hay una cosa curiosa, en manifestaciones usamos y coreamos el lema de Coalición Canaria es una inmobiliaria, pero en realidad, si analizamos bien, sería una constructora. La cosa es que miro alrededor y la gran mayoría de la inmobiliarias las inmobiliarias son alemanas, están en manos de alemanes.
(Posdata: Pero tenemos razón con en lema, he visto a alemanes dueños de inmobiliarias en listas electorales de CC)
Y no, no quiero decir que quiera inmobiliarias en manos de burgueses canarios. Pero el hecho de que, al menos en La Palma, estén en manos de alemanes debería de indicarnos algo del desarrollo específico del capitalismo en estas islas.
Que en América Latina hayan tenido sus oligarquías locales no quiere decir que el imperialismo estadounidense sobre el mismo territorio no haya existido a la par. Y denunciar ese imperialismo no es defender a las oligarquías locales, al contrario.
No es asunto baladí que en un determinado territorio sectores claves de la economía estén en manos de burguesías foráneas o transnacionales, y la denuncia de esta forma concreta de expresarse el capitalismo en ese territorio no tiene nada que ver con la defensa de los intereses de una burguesía nacional. En algunos casos sí existe una burguesía nacional enfrentada o en contradicción con el capital imperialista, en tales casos habría que analizar la estrategia concreta, las alianzas coyunturales, cuáles son las contradicciones principales, etc. Pero en muchos otros es la burguesía local la que obtiene grandes beneficios de esa situación de dependencia con respecto al capital imperialista, van a ser de hecho los grandes defensores de esa dependencia o pacto colonial. Las oligarquías locales, la lumpenburguesía, sale muy beneficiada de esa situación de dependencia, su posición social depende de ello