Wednesday, November 30, 2011

Resultados electorales.

La candidatura de Unidad del Pueblo al senado por la isla de La Palma, representada por Dailos González Díaz, logra, de acuerdo con los recuentos provisionales, un total de 107 votos, lo que supone un aumento tanto de los votos obtenidos en las anteriores elecciones generales de 2008, como en las autonómicas de hace unos meses. Resultados bastante dignos para un partido pequeño y con un presupuesto de campaña prácticamente de 0 €. Lejos de considerarlo una derrota, pues éramos conscientes del carácter simbólico de esta candidatura, pero también lejos de considerar este aumento en el apoyo hacia UP como un éxito, todo esto nos lleva simplemente a seguir trabajando para hacer llegar un mensaje crítico, concienciando de cara a que es posible el cambio social, que es necesario romper con el actual sistema de explotación.

En la isla de Gran Canaria, el candidato al Senado Antonio Ordóñez obtuvo 1.407 votos, y la candidatura al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas 1.130 votos.



Tal y como se esperaba, las elecciones generales del 20 de noviembre supusieron el triunfo de la derecha explícita representada por el Partido Popular. Y decimos derecha explícita pues, el Partido “Socialista Obrero” (Sic.) Español representa también con sus políticas a la derecha, los intereses de la gran burguesía y la banca, hoy llamada mercados. Y aunque la política económica de ambos partidos apenas difiera, a la hora de analizar los resultados electorales, no hay que olvidar que buena parte del electorado sigue identificando las dos formaciones de la derecha española como “izquierda” y “derecha”, por lo que, gracias a la desinformación y la manipulación, parte de los votantes del PSOE se consideran a sí mismo de izquierda.
Las políticas que va a aplicar el PP, como buen partido de derecha, y siguiendo los dictados de Goldman Sach, van a suponer unos mayores recortes sociales, en servicios básicos como sanidad (con el temido copago) y educación, pero también en ayudas a desempleados, disminuciones salariales, pérdida de derechos para la mayoría trabajadora. Pero no podemos caer en la derrota, debemos luchar y hacer frente a esos ataques contra la mayoría de la población, las elecciones son sólo un frente más de lucha, en el día a día, debemos trabajar para evitar que esas brutalidades se hagan efectivas.

Ahora bien, ante el aparente avance del voto de derechas, nos damos cuenta de que esta mayoría absoluta del PP se da, paradójicamente, con una cantidad de votos inferior a la mayoría simple obtenida por el PSOE en las elecciones generales del 2008. La ley electoral hecha a la medida de los grandes partidos permite que, con el 44% de los votos se obtenga la mayoría absoluta (y el 31,57 % del electorado). Efectivamente, la ley electoral beneficia únicamente a los dos grandes partidos, pese a que algunas manipulaciones la señalen como beneficiosa para los nacionalismos periféricos (de hecho, en muchas convocatorias, los partidos nacionalistas periféricos obtienen menos representantes de los que les corresponderían, como pasó en esta convocatoria con ERC y BNG). Es decir, resulta absurdo medir cuánto le cuesta un diputado a cada partido, en general, cuando no todos los partidos se presentan en todas las circunscripciones, y cuando un diputado por Madrid no cuesta los mismos votos que un diputado por Soria.
Podría llegarse a la conclusión de que, en realidad, el PP no ganó estas elecciones, sino que fue el PSOE quien las perdió. Así, tuvo lugar una subida general del voto a partidos de izquierda como IU o, en el caso de Euskal Herria, el triunfo de Amaiur. Todo eso con una ley electoral destinada a limitar el pluralismo político al imponer la recogida de avales para poder presentar candidaturas.

Unidad del Pueblo, pese a la tendencia general de los partidos de ámbito nacional canario a bajar en votos en las elecciones Generales, logró mantener los resultados de las pasadas elecciones autonómicas, insulares y locales, incluso superándolos en las candidaturas al senado, sumando 1.514 las candidatura de Antonio Ordóñez en Gran Canaria y Dailos González en La Palma. Todo eso con escasez de recursos económicos de cara a la campaña electoral. Por tanto, podemos afirmar que el proyecto de Unidad del Pueblo consolida su voto, pero esto no nos puede llevar a triunfalismos. Aún nos queda mucho por avanzar, crecer y hacer llegar nuestro mensaje. Nosotros planeamos las elecciones como un ámbito más de lucha, para permitir hacer llegar una voz crítica contra el sistema capitalista y el colonialismo.
Y no estamos para triunfalismos cuando, en el caso de Canarias, el PP sí tuvo una importante subida de votos, cuando sorprendentemente creció el apoyo a partidos de extrema derecha con escaza presencia real en el archipiélago como UPyD, cuando los partidos de izquierda revolucionaria seguimos siendo una minoría (la suma de los votos al Congreso de los Diputados de UP y PCPC apenas son 3.419 votos, el 0,25%). También vinieron a demostrar estas elecciones qué tipo de coaliciones oportunistas y de sumar por sumar no son el camino a seguir, es el caso de la coalición entre SSP, Equo y partidos dudosamente de izquierda como SxT, si los comparamos con los votos obtenidos hace tan sólo 6 meses. La aritmética política no nos vale, lo que nos vale es la lucha constante, y defender proyectos con unos principios básicos y de transformación social.


Vienen años duros, difíciles, pero debemos seguir ahí, organizando, concienciando, difundiendo el pensamiento crítico frente a la imposición del pensamiento único de "es lo único que se puede hacer".

Friday, November 18, 2011

El candidato responde.

A iniciativa del periodista Alberto Díaz Reguera, en facebook varios usuarios pudieron hacer preguntas a candidatos al senado por la isla de La Palma. El candidato de Unidad del Pueblo, Dailos González Díaz, respondió a dichas preguntas.





Seguimos con la iniciativa de Participación por parte de los Candidatos al Senado para las próximas elecciones del 20 de Noviembre. Por ello damos las gracias al Candidato Dalos González Díaz perteneciente al Partido Unión del Pueblo y Candidato al Senado por La Isla de La Palma.
El Candidato responde a tus preguntas.




* SI QUEDARA Q HARIA USTED X LA PALMA Y LAS DEMAS ISLAS (Desiree)

Respuesta a Desiree. La situación en Canarias requiere modificar todo el sistema y modelo económico en su conjunto, no meros parches. Cuando tenemos la tasa de paro más alta del Estado y los sueldos más bajos por hora trabajada, y cuando menos del 1% de la población concentra cerca del 40% de la riqueza, no es hora de hacer recortes. Es importante modificar el REF, suprimiendo la RIC, que en la práctica funciona como instrumento de evasión de impuestos para las grandes fortunas, y suprimir también el REA, que ahoga la producción local. Se debe potenciar la diversificación económica, recuperando las medianías y la ganadería (poniendo fin a la persecusión que sufre el pequeño agricultor), impulsar un sector secundario orientado a la transformación de productos alimenticios y, en cuanto al turismo, obviamente, no podemos optar por un modelo de sol y playa o de golf cuyos beneficios en su inmensa mayoría se van fuera de Canarias y generan un fuerte impacto medioambiental. No podemos seguir con el modelo destructivo del piche y el cemento. Siguiendo las recomendaciones de la FAO, Canarias debe lograr la soberanía alimentaria, no dependiendo tanto de las importaciones dele exterior. Se luchará contra la pérdida de derechos laborales, no sólo a la defensiva, sino luchando, además de recuperar lo perdido por la mayoría trabajadora estos años, lograr nuevos derechos. Las 35 horas semanales suponen una opción en la lucha contra el desempleo. No pueden haber recortes en sanidad y educación, cuando los bancos y las oligarquías son las responsables de la llamada crisis, el pueblo no puede ser quien pague sus destrozos, es una vergüenza que se hayan eliminado las operaciones por la tarde. Para Canarias poder llevar a cabo una reorientación profunda del modo en que se organiza la sociedad, debemos tener soberanía, esto es luchamos por el derecho a la autodeterminación del pueblo Canario, incluyendo la independencia si así lo desea el pueblo en un momento dado. Pero eso no puede verse como un fin en si mismo, pues sino el resultado sería que siguieran mandando los mismos caciques. No luchamos, pues, simplemente por un cambio en la bandera que ondee en las instituciones.

* Pero el Che fue un revolucionario. Entiendo que esas ideas ya estan un poco caducadas, no tiene futuro hoy en día (David)

David, cuando siguen existiendo enormes desigualdades sociales, cuando el mal es el mismo que cuando luchaba el Che Guevara, sus ideas siguen vigentes hoy en día. Obviamente, vivimos en un contexto determinado, no se pueden importar ni exportar modelos, y las formas tampoco van a ser las mismas. Lo que está caduco es el modelo capitalista, responsable de la actual situación.

* Partido Union del Pueblo?En que se basa su programa para mejorar los graves problemas que existen en la Isla de La Palma? (Carmelo)

Saludos, Carmelo. Parte de la respuesta se encuentra ya en la contestacióna Desirée. Prosigo, pues, respondiendo a dicha cuestión. Defendemos la potenciación de la agricultura, la ganadería y pesca, fundamentalmente la dirigida al consumo interno, como forma de trabajar avanzar hacia la soberanía alimentaria. Pero eso requiere también la defensa del pequeño agricultor, no podemos con esa escusa seguir beneficiando a grandes aguatenientes o a intermediarios.
La cuestión del agua hay que volver a plantearla, sin que ello vaya en menoscabo de los derechos de agua domésticos, imprescindibles para muchas economías familiarares, pero sí acabar ya con los privilegios de los grandes aguatenientes.
Es necesario promover políticas de empleo destinadas a la juventud, es una vergüenza como los jóvenes más formados de la isla tengan que salir fuera para encontrar empleo. Hay diversos servicios donde podrían trabajar muchas personas, pero en vez de eso, lo que se está haciendo actualmente es recortar personal, contribuyendo al aumento del desempleo.

Pero ante todo no se trata de hacer meras promesas electorales, se trataría, sobre todo, de crear conciencia crítica, y que la gente se movilice y reivindique sus derechos más allá de votar cada cuatro años. La democracia no debe ser sólo votar, soy partidario de una democracia participativa, de la participación directa del pueblo en las decisiones. Hay que desterrar el mito del "político", que se han inventado los representantes institucionales constituyéndose como élite dirigente al servicio, en la realidad, de la banca y las grandes empresas. Político debe ser cada ciudadano y ciudadana, pues desde que se va a comprar el pan o a trabajar, se está haciendo política.


* Las Plantas de asfalto en Los LLanos de Aridane?Su opinion?Soluciones que es lo que quieren los Palmeros. (Rincón el Cafelito)

Unidad del Pueblo expresó su oposición a la Planta de Aglomerado Asfáltico del Callejón de La Gata. Una instalación de esas características en esa zona puede causar grave perjuicio a los vecinos, así como a otro tipo de actividades industriales (por ejemplo, relacionadas con la alimentación) que pudieran instalarse en esa zona. Es triste que la poca actividad industrial que existe en Canarias siga orientándose al caduco modelo del cemento y el piche, actividades más destructivas que productivas.

De todas formas, también puede leer el díptico de Unidad del Pueblo aquí http://es.scribd.com/doc/72501704/UP-La-Palma-Generales-2011 y más detallado en http://www.magec.info/archivos/20111104221915_PROGRAMAELECTORALDEUNIDADDELPUEBLO.pdf.
En el blog http://unidaddelpueblolapalma.blogspot.com/ también puede leer algunas reivindicaciones concretas de UP en la isla de La Palma en estos últmos años.

*
Buenas Noches.Mi Voto lo tengo mas que decidido, pero si me agrada ver a gente joven intentando solucionar o corregir los problemas de mi isla.Mucha suerte Sr.Gonzalez y a seguir adelante!!!! (Pedro Rodríguez)

Saludos, Pedro Rodríguez, y muchas gracias. Es una pena que la situación actual haya llevado a muchos jóvenes a la pasividad y al conformismo. Mi caso no debería ser excepcional y la juventud debería ser más crítica, no estoy diciendo que entren en algún partido político, sino que debería reivindicar sus derechos y ser conscientes de que muchas de las cosas que hoy tenemos son porque años atrás se luchó por ellas y que, desgraciadamente, podríamos perderlas.
Hay un lema que me gusta especialmente, y es "Esta vez no vamos a emigrar. Vamos a luchar".

*
Veo las siete estrellas independentistas en la bandera del cartel, realmente crees que canarias podria sobrevivir economicamente como una zona totalmente independiente? o te conformas con sobrevivir, que cada uno se cultive lo que come y punto? que forma de ingresos plantean para el global de las islas canarias? (Patricio)

La pregunta debería ser si Canarias puede sobrevivir actualmente con un modelo económico frágil y dependiente, en el que debemos importar casi todo, y pendientes de un hilo, pues cambios en la coyuntura internacional podían hacer peligrar el suministro de Canarias (las aguas interinsulares siguen siendo legalmente internacionales o marroquíes, lo de las aguas canarias fue sólo un paripé de CC y PSOE sin validez real) así como el propio turismo, actividad de la que nos han hecho depender. De qué vamos a vivir ahora, sería la pregunta. Por tanto, para construir la independencia es necesario dotar primeramente a Canarias de los recursos necesarios para ella, y de nada serviría si la economía sigue estando en manos de los mismos, debe haber un control democrático de la economía. No podemos pretender la independencia de hoy para mañana, sin saber si al día siguiente vamos a tener recursos. Pero con independencia o sin ella el modelo económico actual es suicida.
Obviamente, ni la independencia ni la soberanía alimentaria deben suponer aislacionismo ni autarquía, defendemos una Canarias interdependiente y solidaria con el resto del mundo.

* Ya que tienes una camisa del Che, que opinión te merece Cuba ¿Piensas que es una democracia?¿Defenderías sus políticas para Canarias? (Mayte)

Como ya comenté, no se pueden importar modelos, sino que cada uno ha de responder a las circunstancias concretas de un país en un momento determinado. En ese sentido, no son las mismas polícias de Cuba las que deban aplicarse en Canarias. Cuba, viviendo ante un acoso constante de EEUU, ha tenido grandes avances en educación y sanidad, pero el bloqueo ha impedido un progreso económico, aún así, es de los países del mundo con menos desigualdades sociales. Sobre Cuba, sin embargo, se han vertido muchas mentiras desde los mass media.

* Me encanta el CHE,me encanta tu camiseta y me encanta tu presentación,además me gusta que gente joven piense en el pueblo,que quiera luchar por él y que no se conforme con lo que hay,que es bien poco.Me gustaría hacerte unas preguntas...¿eres partidario de la independencia de Canarias? ¿compartes algo de la política de los que no están gobernando,CC? ¿estás de acuerdo en los recortes en Sanidad y educación? ¿que harías si no lo estás? ¿agilizarías las ayudas a las familias con personas dependientes? ¿qué piensas sobre la playa que se está realizando en Santa Cruz de la Palma?Gracias (Aridane)

Saludos Aridane.

Sí, soy partidario de la independencia de Canarias, aunque no a cualquier precio. Siendo más específico, la independencia no puede ser de hoy para mañana, sino cuando se den las circunstancias que lo permitan (el famoso "de qué vamos a vivir", sobre el cual ya comenté algo en alguna respuesta más arriba), y ha de ser un instrumento para la liberación social, no para que el cacique de siempre siga montado con su chiringuito, ni para convertirnos en plataforma de EEUU.
Sobre la segunda pregunta, prácticamente no comparto nada de la política que lleva a cabo CC. Son co-rresponsables de la situación actual que en Canarias padecemos. En la práctica en Canarias se creó un tripartito, PP-CC-PSOE, resultando difícil diferenciar las políticas de unos y otros, pero en los que cada uno juega un papel definido. En el caso de CC, jugando con el folclorismo barato, con un difuso "canarismo", consigue movilizar determinado tipo de voto evitando que puedan surgir otras opciones en Canarias.
Estoy totalmente en contra de los recortes en sanidad y educación, dos sectores fundamentales para el bienestar de la población. Recortes que están siriviendo para beneficiar a la sanidad y la educación privadas, que son las que usan las élites. Pero también en contra de nuevas amenazas contra los usuarios de la sanidad publica como el llamado "copago sanitario". La salud no puede ser un negocio, con nuestra vida no se juega. Y siendo Canarias el territorio del estado con mayor fracaso escolar, recortar en educación es una locura. También estoy en contra de los conciertos con la educación privada ¿cómo es posible que se utilice dinero público para financiar colegios privados, detrayendo recursos que deberían destinarse a colegios públicos? Por cierto, ahora quieren echar al personal de mantenimiento de los institutos de La Palma, parece que echando a gente a la calle van a solucionar el problema del paro...

Soy crítico con el proyecto actual de playa. Sí podría haberse realizado una playa de menor tamaño en la zona de los aparcamientos, ocupando aproximadamente la zona donde estaba la antigua playa. Pero también debería haberse buscado una alternativa a los aparcamientos antes de iniciar las obras ¿cómo hace una persona que tenga que ir a diario a Santa Cruz de La Palma a trabajar? ¿puede permitirse aparcamientos de pago todos los días? El actual proyecto, prolongándose más al norte de la antigua playa, aleja el mar más aún de la ciudad, destruyendo todo el frente marítimo de la ciudad y uno de sus atractivos que era el malecón. Además, en una zona de fuerte oleaje, por mucho dique que se haga (y ya conocemos los problemas higiénicos de las playas con dique), al primer temporal probablemente toda la arena desaparezca.

omo alternativa a los recortes lo que habría que hacer es justo lo contrario, aumentar la financiación de sanidad y educación. Para ello puede, por un lado, reducirse gastos en lo referido a retribución de los cargos políticos, gastos militares, etc. Por el otro, aumentar la fiscalidad a las rentas más altas y las grandes fortunas y derogar la RIC o Reserva de Inversiones de Canarias, instrumento por el cual las grandes empresas evaden hasta un 90% de los impuestos. Cuando las 1.026 personas más ricas de Canarias (riqueza declarada, sin contar la que algunos pudieran tener en paraísos fiscales), es decir, el 0,05% de la población, acumulan alrededor de 4.031.000.000 Euros... ¿podemos hablar de recortes sociales?. Hay otro sitio por donde se podría recortar.

*
Que le parece que la Candidata del PP Maria de Haro se presente a estas elecciones imputada en un presunto caso de corrupcion.La Señora Coello tacha a los palmeros de tener doble cara y el otro candidato Rodriguez Marin de tener un sillon cueste lo que cueste? (Rincón el Cafelito)

A Rincón el Cafelito. Pues el hecho de que se presenten personas imputadas por presuntos casos de corrupción al senado lo considero una total falta de vergüenza. Probablemente, entre otras cosas, la pretensión sea llegar al senado para tener un alto grado de inmunidad.

*
Gracias Dailos,te veo muy dispuesto a luchar por lo que crees.Yo no comparto lo de la independencia de Canarias,pertenecer a un país como España es algo grande,si fuera africana quizá si compartiría contigo lo de la independencia.Tienes muchísima razón en lo de los recortes...INVERTIR EN EDUCACIÓN ES INVERTIR EN EL FUTURO,el que no lo entienda así tiene un problema muy gordo.Recortar en sanidad es muy peligroso pq todos en muchos momentos de nuestra vida necesitaremos la sanidad,PELIGROSO ESOS RECORTES.En lo de la playa y el malecón,no sé que decirte,no me parece mala idea lo de la playa,viendo fotografías antiguas se ve que ahí había una playa hasta el risco,no comparto lo de que por mucho dique...los ingenieros que hay hecho el proyecto entenderán,pq si asi no fuera no sé que hacen haciéndolo.Mejor gasten el dinero en esa playa que se lo lleven de ésta isla para otra.Muchísimas gracias por tus respuestas,ojalá consigas tu puesto y luches por lo que crees pq estás muy convencido de ello,se necesita muchísima gente como tú,y por lo que veo tu partido es muy pequeñito y ya sabemos como es lo de la ley D’hont.¡Suerte! la vas a necesitar. (Aridane)

Saludos de nuevo, Aridane. Siguiendo con alguna pregunta que quedó atrás, la cuestión de las ayudas a las familias con personas dependiente es bastante crítica, la excesiva burocracia y la actual normativa dilatan en el tiempo la llegada de las ayudas, llegando a tardar, en muchos casos, más de seis meses. El problema viene de que para atender a las ayudas, se está pasando por todas las administraciones (comunidad autónoma, cabildos, ayuntamientos) generando una burocracia innecesaria que ralentiza todo. Debe crearse un organismo a nivel canario que centralice todas las ayudas debiendo tener dicho organismo capacidad de resolución inmediata de todas las solicitudes que se presenten y en un plazo no superior a 30 días.
Encantado, de todas formas, de debatir contigo aún desde la discrepancia con respecto a determinadas cuestiones. De todos modos sí puntualizaría una cuestión, geográficamente Canarias sí es africana. Desgraciadamente existen muchos prejuicios que nos han ido inculcando sobre África.
Mi partido es pequeño y la candidatura es simbólica, como un modo de protesta ante la actual situación y tratando de hacer oir voces críticas. De todos modos al senado por la isla de La Palma no se aplica la Ley D`Hont.

*
Union de ustedes, y estan desunidos...UNION DEL PUEBLO...deberian llamarse UNION DE INTERESES... (Andrés Santana)

Saludos, Andrés. ¿Unidos o desunidos a quién? Eso sería lo importante. La uniones han de hacerse en torno a unos principios, a unos objetivos claros. Las uniones porque sí, simplemente por sumar votos en base a unos cálculos electorales de "qué podría sacarse" sí son uniones de intereses.

Tuesday, November 15, 2011

Unidad del Pueblo participa en un debate en San Andrés y Sauces

Unidad del Pueblo participará este miércoles 16 de noviembre a las 20:30 horas en el Salón de Actos Jaime Marante de la Comunidad de regantes de Los Sauces (C/ Alonso Pérez Díaz, 16, San Andrés y Sauces) en un debate entre los candidatos al senado por la isla de La Palma. El acto está organizado por la Asociación de Comerciantes y Empresario de San Andrés y Sauces.

Participarán en el debate CC-NC, Equo, Izquierda Unida Canaria, PP, PSOE y Unidad del Pueblo.