Monday, June 23, 2025

"La Unión de Centro Democrático en Canarias: Auge y crisis de un partido hegemónico sin consolidación interna

Me complace comunicarles que ya ha sido publicado en la revista Historia Actual Online mi primer artículo académico "La Unión de Centro Democrático en Canarias: Auge y crisis de un partido hegemónico sin consolidación interna".





Pueden leerlo aquí (enlace)



Resumen:


La Unión de Centro Democrático fue el principal partido político en cuando a apoyos electorales en la Transición a la democracia. Este apoyo fue muy notorio en Canarias, con un porcentaje de votos por encima de la media, pero esto no se tradujo en la consolidación de un partido con votos, pero apenas militancia ni un ideario claro. Para evitar ser identificados como una continuación del régimen anterior, se vetaron explícitamente algunas personalidades del franquismo local, pero otras fueron admitidas. Pronto aflorarían los enfrentamientos internos entre distintas facciones del partido, sumándose el factor del insularismo sin un proyecto regionalista claro.

Friday, June 06, 2025

Cuando fuimos mejores

Cuando fuimos mejores

más limpios más claros

más revolucionarios.


Cuando fuimos mejores

más locos, más cuerdos,

más solidarios.


Cuando fuimos mejores,

más tú, más yo,

nosotros,

menos solitarios.


Cuando fuimos mejores,

mirada serena,

sangre en las venas,

alegría en la tierra

para ahuyentar el dolor.


Cuando fuimos mejores,

sin esa dicotomía

de elegir entre lucha o alegría,

cuando éramos pocos,

cuando éramos muchos

cuando éramos locos,

cuando éramos duchos.


Tuesday, May 27, 2025

Coalición Canaria ¿es una inmobiliaria?







Hay una cosa curiosa, en manifestaciones usamos y coreamos el lema de Coalición Canaria es una inmobiliaria, pero en realidad, si analizamos bien, sería una constructora. La cosa es que miro alrededor y la gran mayoría de la inmobiliarias las inmobiliarias son alemanas, están en manos de alemanes.  



(Posdata: Pero tenemos razón con en lema, he visto a alemanes dueños de inmobiliarias en listas electorales de CC)

Y no, no quiero decir que quiera inmobiliarias en manos de burgueses canarios. Pero el hecho de que, al menos en La Palma, estén en manos de alemanes debería de indicarnos algo del desarrollo específico del capitalismo en estas islas.

Que en América Latina hayan tenido sus oligarquías locales no quiere decir que el imperialismo estadounidense sobre el mismo territorio no haya existido a la par. Y denunciar ese imperialismo no es defender a las oligarquías locales, al contrario.

No es asunto baladí que en un determinado territorio sectores claves de la economía estén en manos de burguesías foráneas o transnacionales, y la denuncia de esta forma concreta de expresarse el capitalismo en ese territorio no tiene nada que ver con la defensa de los intereses de una burguesía nacional. En algunos casos sí existe una burguesía nacional enfrentada o en contradicción con el capital imperialista, en tales casos habría que analizar la estrategia concreta, las alianzas coyunturales, cuáles son las contradicciones principales, etc. Pero en muchos otros es la burguesía local la que obtiene grandes beneficios de esa situación de dependencia con respecto al capital imperialista, van a ser de hecho los grandes defensores de esa dependencia o pacto colonial.  Las oligarquías locales, la lumpenburguesía, sale muy beneficiada de esa situación de dependencia, su posición social depende de ello



Friday, May 16, 2025

Thursday, May 08, 2025

Un fémur cicatrizado

 Decía Margaret Mead que el primer signo de civilización humana fue un hueso roto y cicatrizado. Para los ultraderechistas liberales de hoy eso sería el primer signo de comunismo.

Wednesday, April 23, 2025

Creo

 Creo,

vulcanológicamente hablando

que mi odio se trueca blando

que se vierte en los segundos de la angustia

que agoniza en gritos no lanzados.


Creo,

histiológicamente prensado

- nunca pensado -

que el torbellino de contradicciones se vierte

que el futuro en polvo se convierte

y andamos todos sumidos

en la vorágine de la disyuntiva

- puños arriba -

pero en contra del de al lado,

nunca de frente

todo se vierte,

se pierde.


Cae, cae, cae,

al pozo de petróleo quemado

donde nuestras almas y sus almas

son cocinadas a fuego lento

por el tipo al que teníamos que atacar.


Atacar, atacar, atacar,

y nos toca acatar,

lo que se nos viene encima

gestionar, ser buenos gestores

de la encomienda del dolor.

Sunday, April 13, 2025

En memoria de la II República


Me invitaron a participar como historiador en un acto sobre la Segunda República en La Palma. Será en el Teatro Chico y allí hablaré sobre el Grupo Espartaco y el movimiento obrero en La Palma. También habrá actuaciones musicales como Xente y Pablo Díaz.

 

Ni fusiles ni cañones

 Ni sargentos ni tenientes

ni fusiles ni cañones

ni bombardeos de aviones

me pudieron hacer frente


Estos versos formaban parte de unas décimas que se hicieron muy populares en Las Manchas unos meses después de la erupción del Volcán de San Juan en 1949. Los versos consiguieron arraigar y muchos años después seguían transmitiéndose entre generaciones, de modo que yo los conocí de niño de mano de mi abuela que me los cantaba.


Es curioso como ante catástrofes naturales o humanas termine casi siempre por parte de las autoridades encomiándose la labor de fuerzas como el ejército, sin se que se sepa realmente cuál fue su función ante tales calamidades. Al menos en estos casos concretos no consta que hayan participado en el rescate de las personas. Sin embargo, en la cultura popular sí se señaló que ese tipo de fuerzas poco podían hacer ante un evento como una erupción volcánica.


Ahora una imagen. El Paso. El ayuntamiento decidió hacer un homenaje a quienes lucharon contra la pandemia de COVID-19 con un mural (bueno, impreso)  cerca del ayuntamiento. En él podemos ver a un policía nacional, un policía local, una guardia civil, dos miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME)… y un médico. Es decir, cinco miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado frente a un solo sanitario que representaría a todos, ya sean personal médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores, etc. ¿Cuál fue la labor exacta de los CFSE ante una situación de emergencia sanitaria? Sin embargo, quienes sí estuvieron trabajando más directamente aparecen infrarrepresentados.


Todo esto viene a colación de los mensajes alarmistas de una supuesta amenaza de la Rusia de Putin a Europa Occidental (mientras Estado Unidos amenaza, siendo esta vez sí amenazas reales, con anexionarse territorios dependientes de países que forman parte de la OTAN, alianza militar al servicio de los propios Estados Unidos). Nos están hablando de la “imperiosa necesidad” de aumentar el gasto en defensa, de los enormes riesgos que corremos si no nos armamos, de recuperar el servicio militar obligatorio y de la existencia de una conspiración que, vaya paradoja, está difundiendo entre la población teorías de la conspiración.


Mientras, la Unión Europea se presenta como la tierra de los valores democráticos y humanitarios, la misma que blinda sus fronteras dejando morir a miles de personas de África que quieren entrar en ese paraíso de los valores, “el jardín” que diría Josep Borrell. Mientras, uno de los estados más fuertes de la Unión Europea, Francia, antigua y actual potencia colonial – pensemos en el pueblo canaco – sigue usando sus ejércitos en los territorios que formaron parte de su Imperio y, en medio de todo esto, Canarias, en una situación geoestratégica esencial y usándose en más de una ocasión Gando como base desde donde despegan los aviones en estos juegos de guerra. Unión Europea con varios países cómplices del genocidio del estado de Israel contra el pueblo palestino. Una Unión Europea cuya potencia militar, sumando a todos los países, es ya superior a la de la “amenazante” Rusia, y que no ha hecho sino aumentar su presupuesto militar en los últimos años.

 

Dicen que el discurso anti-OTAN es un discurso desfasado, propio del siglo XX, y que no tiene sentido en pleno siglo XXI. Es muy curioso entonces que no se tilde a la propia OTAN de alianza caduca y desfasada, propia del siglo XX y creada en el contexto de una Guerra Fría que ya pasó. El discurso de Canarias como territorio de paz, la defensa de un estatuto de neutralidad, no debería de ser considerado desfasado nunca, lo desfasado son estos juegos de guerra, estas pugnas interimperialistas, siendo poco acertada la comparación de la guerra de Ucrania con la Guerra Civil española al estar más cerca de la Primera Guerra Mundial.


También se nos tranquiliza señalando que un aumento en defensa no tiene por qué estar necesariamente relacionado con esos juegos de guerra, puede estar enfocado hacia amenazas de ciberseguridad o la defensa ante catástrofes naturales, ya sean climatológicas o geológicas. En principio podría llegarse a un acuerdo es estos aspectos, pero surgen demasiadas dudas. ¿Y si la ciberseguridad finalmente, más que hacer frente a ataques informáticos y robo de información y datos personales de la ciudadanía se usa como forma de censura? En cuanto a la defensa ante catástrofes naturales, me remito a los versos de mediados del siglo XX con los que encabecé este artículo. Ni fusiles, ni cañones, ni sargentos, ni tenientes, ni bombardeos de aviones podrán hacer frente a las amenazas reales a las que no podemos enfrentar en los próximos años.


Dailos González Díaz, militante de Drago Canarias.